
La primera noche que
llegamos a Amritsar, era muy tarde y elegimos
un hotel rápidamente para descansar de la paliza del viaje.
Al día siguiente, no lo dudamos, cogimos nuestras mochilas y fuimos a los alojamientos en
dormitorios colectivos para peregrinos, dentro del Golden Temple. Queríamos estar el mayor tiempo posible dentro de este lugar. Dentro del recinto del templo puedes dormir y comer gratis, hay urnas donde puedes depositar
el donativo que consideres oportuno, nadie te va a pedir nada a cambio de la hospitalidad que regalan.

Los
cuartos eran sencillos, los extranjeros nos alojamos en el bloque
Sri Guru Ram Das Niwas y los locales en distintos sitios, muchos con mantas al raso. Los indios son capaces de dormir en cualquier sitio…

Compartimos dormitorio
con gente de distintos países y chinches que no hacían distinción entre nacionalidades a la hora de darse un banquete. A la pobre Julia la acribillaron los pies. A mi no picó ni una, gracias a Dios, antes de dormir me di bien de spray antibichos. Parece duro, pero de verdad, es todo lo contrario. Dormir allí, levantarse y en dos minutos estar junto al estanque para ver amanecer, fue maravilloso.

El
Guru-ka-Langar, es el
comedor comunitario gratuito, elemento inherente a todos los templos
sijs como símbolo de la
unidad entre todas las religiones, creencias y nacionalidades. Las enormes cocinas, preparan comida
para unos 60.000 ó 80.000 peregrinos al día. Cualquiera puede entrar y unirse al gentío que come en el suelo. Una experiencia realmente recomendable.

Todo está perfectamente
sincronizado.


n la entrada una persona te da una bandeja, otra un cubierto, te sientas y varias personas van pasando sirviendo comida. Terminas y a la salida, depositas el cubierto en un lugar y la bandeja en otro. Todo va
como un reloj y a una velocidad sorprendente. Los
voluntarios colaboran en todas estas tareas con una alegría increíble. La
comida está muy buena y la
compañía fue todavía mejor.

En India, viajar no es fácil,
pero si tienes un sij cerca, puedes estar tranquila. Habrá de todo, como en botica, pero todos los viajeros con los que he hablado del tema, coinciden en lo mismo: la corrección, rectitud, amabilidad y nobleza de esta gente. Sus rostros morenos se enmarcan con turbantes de colores alegres, a esto se suma la profundidad de su mirada india y amable.
La comunidad sij de Amritsar es muy grande,.

Por todas estas cosas, este sitio me ha llegado al fondo del corazón.
En Amritsar hay muchos templos que no tienen la intensidad del Golden Temple. Además de allí también estuve en un lugar interesante, el
parque Jalliwala Bagh. Aquí se recuerda a los
indios muertos o heridos por el ejercito británico en 1919, en la magnífica película Ghandi se reconstruye la masacre y las investigaciones posteriores. Se puede ver todavía, las marcas de balas que mataron a centenares de indios.

Fuimos también a ver un espectáculo curioso.
En la frontera con Pakistan, a unos 30km de Amritsar, se celebra cada día una
ceremonia de cierre de la frontera entre ambos países. A ambos lados hay gradas donde se sientan indios y pakistaníes y montan la marimorena, venga de gritar y de gritar. Militares ataviados con uniformes de gala, deleitan al personal con pasos dignos de una peli de Bollywood. Curioso de ver. Lo mejor, el momento en el que soldados de ambos países coinciden en el borde y se dan la mano.
En la foto:en el fondo Pakistan y en el frente la India.

Como todas las ciudades de India que he visto, esta es caótica y esta llena de seres humanos dignos de fotografiarse. He hecho muchas fotos, aquí cuelgo algunos
pedacitos de vida de la ciudad. Mañana intento colgar mas, Internet está fallando ahora.

Waheguru Ji Ka Khalsa.
ResponderEliminarWaheguru Ji Ki Fateh.